Un barrio con historia y carácter propio
Pasear por Gracia es adentrarse en un pueblo dentro de la ciudad. Originalmente una villa independiente, se formó en el siglo XVII en torno al convento de Nuestra Señora de Gracia y San José, y se emancipó oficialmente en 1850, hasta su anexión definitiva a Barcelona en 1897. Esta independencia histórica sigue latiendo en sus calles, plazas y vida vecinal, que conservan una fuerte identidad cultural, creativa y participativa.
Hoy, Gracia es uno de los barrios más vibrantes de Barcelona, donde conviven tradición, arte, vida local y una marcada conciencia social. Sus plazas llenas de terrazas, mercados, comercios, espacios culturales y joyas arquitectónicas lo convierten en una visita imprescindible.

La Festa Major de Gracia: cuando las calles hablan
Cada año, entre el 15 y el 21 de agosto, Gracia se transforma con su Festa Major, declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional. Más de 20 calles se visten con espectaculares decoraciones temáticas, creadas por vecinas y vecinos que, durante meses, trabajan con creatividad, materiales reciclados y mucha ilusión.
A lo largo de una semana, el barrio acoge más de 900 actividades gratuitas para todas las edades: conciertos, bailes, castellers (las tradicionales torres humanas típicas de nuestra cultura catalana), gigantes y cabezudos, correfocs, talleres, rutas, sardanas, nuestro baile típico, teatro, cine al aire libre y mucho más
Consejo: si visita Barcelona en agosto, no se pierda este festival único que combina arte efímero, cultura popular y un fuerte espíritu comunitario.

Dos Joyas de Gaudí en Gracia
Casa Vicens: la primera genialidad
En el número 20 de Carrer de les Carolines se encuentra la Casa Vicens, la primera casa diseñada por Antoni Gaudí. Inspirada en estilos orientales y naturales, fue construida entre 1883 y 1885 como casa de veraneo para un corredor de bolsa. Hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se puede visitar sin colas reservando entrada online.
Parque Güell: la genialidad de Gaudi en la cima de una colina
Situado entre Gracia y Horta, el Parque Güell es uno de los espacios más icónicos de la ciudad. Recorra sus senderos, admire la Sala Hipóstila con sus columnas monumentales, suba la escalinata del Dragón y contemple la ciudad desde la famosa plaza decorada con trencadís.
Recuerde que es necesario comprar la entrada previamente
Aquí encontrará toda la información

Plazas con alma: donde late la vida de Gracia
Estas 4 plazas ubicadas en “la vila de Gracia” son realmente espacios únicos para disfrutar desde una terraza del ambiente que ofrece este barrio. ¡No se las pierda!
- Plaça de la Vila de Gràcia: antigua plaza mayor, con su emblemática torre del campanario. Aquí aún se encuentra el antiguo ayuntamiento y es punto de encuentro favorito para locales. Pruebe un helado en Anita Gelato o algo exótico como un kakigori en Kakigori Barcelona.
- Plaça del Sol: animada de día y de noche, es difícil encontrar sitio en sus terrazas en verano… pero si lo consigue, ¡disfrute del ambiente!
- Plaça de la Virreina: tranquila y encantadora, presidida por la iglesia de Sant Joan, le parecerá que está en un pequeño y encantador pueblecito. Desde ahí, puede recorrer la calle Torrijos, llena de restaurantes originales y otros comercios con mucho estilo.
- Plaça del Diamant y su refugio antiaéreo: escenario de la célebre novela de Mercè Rodoreda, esta plaza esconde un refugio de la Guerra Civil abierto al público. Ofrece visitas guiadas los domingos por solo 3 €, es imprescindible reservar en tallerhistoriagracia@gmail.com.

Gracia auténtica: viva este barrio singular, ¡lo disfrutará!
Más allá de sus monumentos y fiestas, Gracia ofrece experiencias genuinas: mercados como el de la Abaceria, la Llibertat o el de l’Estrella, teatros alternativos, librerías independientes, galerías, cooperativas y una oferta gastronómica diversa y sostenible.
Gracia es un lugar que inspira, que vibra, que acoge. Un barrio donde se entrelazan historia, arte y vida social. Sin duda, una joya imprescindible en su visita a Barcelona.