
Navidad en Barcelona | Tradiciones Catalanas
TRADICIONES CATALANAS EN NAVIDAD
La Navidad es una época muy especial en Barcelona: la ciudad se llena de luces y a pesar del frío, la ciudad invita a paser por sus calles engalanadas. Si vas a estar en Barcelona durante estas fiestas, aquí te damos los mejores consejos para comprender y disfrutar de nuestras tradiciones.
CITY OF LIGHTS AND MARKETS
Aunque la Navidad oficialmente empieza el 8 de diciembre con la festividad de la Purisima, las luces de Navidad normalmente se encienden a finales de noviembre, iluminando toda la ciudad con hermosos colores. Es el momento de pasear por las calles de Barcelona con un chocolate caliente en las manos o ir a los mercados de Navidad que se extienden por los barrios.
El más famoso es el Mercado de , “Santa Llúcia”, se planta en la Avenida de la Catedral en el centro de la ciudad de Barcelona desde el 24 de noviembre hasta el 23 de diciembre. Este mercado típico e icónico celebra su 231 aniversario con una gran cantidad de paradas de artesanos que venden productos navideños, como nacimientos y figuras (conocidas como “Pesebre”), figuras de “tiós” o “caganers”, además de todo tipo de artesanías hechas a mano. Y como no arboles de navidad de todos los tamaños. Estas dos son una de las tradiciones catalanas más típicas: el personaje “Caganer” es una de las figuras del pesebre que forman parte del pesebre, pero su singularidad lo ha convertido en una figura de cerámica muy famosa, incluso representada con gente famosa.
El TIÓ & SANT ESTEVE
Según la tradición catalana, las familias no acostumbran a reunirse para celebrar la cena de Nochebuena el, 24 de diciembre, como si se hace en resto de España. El dia grande es el dia de Navidad, seguido por otro el dia 26 para celebrar San Esteban. Aunque Papa Noel, y Los Relles Magos existen por supuesto, en nuestra tierra existe una tradición muy antigua: el Tió. Se trata de un pequeño tronco de Madera, cubierto con una manta. En Nochebuena, los niños cantan una canción (“Caga Tió”) y lo golpean con un palo, para que el Tió pueda sacar los regalos.
San Esteban, el dia 26 es una de las celebraciones catalanas más típicas. Las familias se reúnen el día después de Navidad para comer sopa de “galets” y canelones, un delicioso canelón catalán hecho con carne que quedó del almuerzo de Navidad.
FIN DE AÑO Y REYES MAGOS
Si has decidido pasar fin de año en Barcelona has de saber varias cosas: La primera es que el año nuevo se empieza con las tradicionales 12 uvas al son de las 12 campanadas de medianoche. La segunda es que son muchas las fiestas que se organizan ya sea en la calle o en muchísimos restaurantes y locales, que nos aseguran entrar el año nuevo como es debido.
Después de todas las celebraciones de Navidad, y después de comer muchos “turrones”, un típico dulce navideño español, todavía hay un día más para celebrar. La Epifanía (6 de enero) es una de las principales tradiciones festivas. Se celebra la adoración a Jesús por parte de los Reyes Magos, pero lo que realmente significa, especialmente para los niños, es regalos, desempeñando un papel similar al de Santa Claus en muchas otras partes del mundo. Los niños escriben cartas los días anteriores y se los llevan a los Reyes, quienes traerán los regalos a sus casas la noche anterior. El 5 de enero tiene lugar el desfile o “cabalgata” en Barcelona, ??un espectáculo grande y mágico que lleva a los niños y adultos a las calles para atrapar los dulces arrojados a la multitud. Después de los regalos, las familias se reúnen el 6 para comer el “Tortell de Reis”, un pastel típico en forma de anillo decorado con fruta confitada y que esconde dos sorpresas: una haba seca. Según la tradición, quién la encuentra paga el pastel.

