Barcelona,  Food and culture

La Boqueria: el mejor mercado del mundo

Hace poco nos hemos enterado que la cadena norteamericana de noticias CNN había enviado en algún momento a algunos de sus periodistas a visitar uno de nuestros maravillosos mercados en Barcelona.

Como otras miles de personas día a día, los  periodistas se pasearon por los más de trescientos puestos de fruta, carne y embutido, pescado, frutos secos y hasta un sinfín de productos frescos y de primera calidad del gran mercado de Sant Josep, conocido mundialmente como La Boqueria.

En medio del bullicio de las Ramblas antes de llegar a la Casa dels paraigües se encuentra el mejor mercado del mundo. Y así lo catalogó muy recientemente la CNN en el ranking de mejores mercados de productos frescos ¡del mundo!

Según el top list, al que podéis echar un vistazo en el siguiente link al web oficial de la CNN  LISTA 10 MEJORES MERCADOS DEL MUNDO, Barcelona encabeza un listado donde aparecen otros grandes mercados de productos frescos de Japón, Nueva York, Tailandia y más países del mundo.

De origen algo incierto, se conocen dos hechos a ciencia cierta: que la Boqueria se inauguró en 1840 y que ya existía como mercado al aire libre desde al menos el año 1217. Sí, tal vez un poco dudosa esta ciencia, pero lo que sí sabemos es que el mercado es uno de los más antiguos del mundo que aún sigue en activo.

Empezó como mercado ambulante en las Ramblas muy cerca de donde hoy se encuentra. Al principio solo se vendía carne bien posada sobre mesas, pero pronto se añadieron los productos frescos de temporada de los payeses y campesinos de la zona y alrededores. Todo un acontecimiento social, tanto que las Ramblas comenzaron a ser concurridas y la ciudad se recogía a su alrededor.

A partir de su inauguración, la Boqueria se afincó en las Ramblas. En 1911 y durante los años posteriores se inauguraron en el centro, la zona de pescaderías y sustentado por su estructura, el emblemático techo metálico. Sufrió más mejoras con los años donde se renovaron paradas enteras. Incluso el pasado mes de febrero los medios de comunicación nos informaban de venideros cambios para ampliar las zonas de paso y reorganizar el lugar.

La gran duda: ¿Por qué se llama la Boqueria?

Es erróneo afirmar que el origen de la palabra “boqueria” (sin tilde en catalán) esté relacionado con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. El vocablo identificaría el lugar donde todos quienes al llegar a la muralla contemplaban los tesoros del conde y se quedaban “boquiabiertos”.

Sin embargo, existe una segunda teoría que es la más probable a día de hoy. La versión más aceptada dice que en realidad el nombre de la Boqueria está relacionado con la carne de cabrito (“boc” en catalán), que era vendida por la comunidad judía ya en el s.XIII.

¿Qué podemos encontrar en la Boqueria?

En la actualidad, los más de 300 puestos de productos frescos se encuentran catalogados por colores y hay hasta 17 colores. En la página oficial del mercado veréis un mapa de colores con su detallada leyenda.

El amarillo para las aves, caza y huevos. 34 distintos profesionales de la vianda fresca identifican sus puestos con un cartón de color amarillo igual para todos. Del mismo modo ocurre con los bares y restaurantes, la charcutería, los mariscos, legumbres y cereales y otros doce más.

Aunque para muchos no haya sido necesaria la lista de la CNN donde hay mercados de productos frescos tan importantes como el de pescado de Tokio y el de granjeros de Nueva York para darse cuenta de la calidad de la Boqueria, desde Hotel Continental Barcelona y Hotel Continental Palacete, dos hoteles emblemáticos situados a escasos minutos a pie de la Boqueria, hemos querido poner nuestro pequeñito grano de arena para perpetuar el mercado de Sant Josep como el mejor mercado del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.