
¡Más sobre la Semana Santa en Barcelona!
Ya mismo llega la Semana Santa y en Barcelona el calendario de actividades rebosa para todos los públicos.
El próximo domingo día 9 de abril es Domingo de Ramos, entrada mesiánica de Jesucristo en Jerusalén en la religión cristiana. Este día llega tras el carnaval y la cuaresma. A partir del Domingo de Ramos empieza la Semana Santa hasta el Domingo de Resurrección (16 de abril). Podéis conocer más detalles sobre la última Semana Santa aquí.
El buen tiempo y las suaves temperaturas en Barcelona durante el mes de abril se suman al completo programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento y organizaciones de la ciudad para hacer de Barcelona uno de los destinos favoritos para pasar la Semana Santa en pareja o en familia.
Procesiones
Domingo de Ramos, 9 de abril de 2017
1. Procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén, “La Burreta“ (la Burriquita)
- Hora de salida: 10:00h.
- Hora de regreso: 13:00h.
- Itinerario: Plaza San Agustín, calle Hospital, plaza de la Boqueria, La Rambla, calle Santa Ana, avenida Puerta del Angel, calle Cucurulla, calle Puertaferrisa, La Rambla, plaza de la Boqueria, calle Hospital, plaza San Agustín (Bendición de Ramos)
Viernes Santo, 14 de abril de 2017
2. Procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena.
- Hora de salida: 17:00h.
- Hora de regreso: 22:30h.
- Itinerario: Plaza San Agustín, calle Hospital, plaza de la Boqueria, La Rambla, calle Santa Ana, avenida Puerta del Angel, calle Arcs, avenida Catedral, calle Boters, calle del Pino, plaza del Pino, calle Cardenal Casañas, plaza de la Boqueria, calle Hospital, plaza San Agustín.
3. Procesión de Nuestra Señora de las Angustias -Cortejo formado por mujeres de mantilla.
- Hora de salida: 18.45 horas
- Hora de llegada: 20:00 horas
- Itinerario: Parroquia de San Jaime, Ferrán, Plaza San Jaime, Bisbe, Avenida de la Catedral, Boters, Pi, Plaza del Pi, Cardenal Casañas, Boquería, Ramblas y Ferrán.
La Feria y bendición de las palmas (Fira de Rams)
Justo a salir de nuestro Hotel Continental Palacete estamos en la Rambla de Catalunya. Pues bien, para muchas familias catalanas, y cristianas al fin y al cabo, el Domingo de Ramos es un día de tradición que junta a padrinos y padrinas con sus ahijados y ahijadas y se regalan palmas y palmones que se bendicen en la Feria de las Palmas en La Rambla de Catalunya.

A partir del miércoles 16 al sábado 19 volverá esta tradicional Fira de Rams de la Rambla Catalunya (9 a 22hrs, entre las calles de Diputación y Aragón). Se trata de una feria totalmente artesanal donde puedes encontrar dichas palmas y palmones, también laurel y otras decoraciones típicas de Semana Santa como los rosarios hechos de piezas de azúcar, cintas de colores, bombones y chocolates y hasta figuritas de los personajes infantiles que están de moda que luego los niños usarán para coronar lo alto de sus monas.
El secreto de las palmas: La materia prima es una rama de palmera datilera que se cultiva protegida de los rayos del sol para que crezca de color blanco, sin clorofila. Y una vez que han sido bendecidas, se cuelgan de los balcones porque se piensa que traen buena suerte y protegen contra espíritus malignos.
Se conoce el origen de la tradición de la palma en la forma en qué los judíos recibieron a Jesús cuando regresó a Jerusalén y fue proclamado su Salvador, levantando hojas de palma, ramas de laurel y ramas de olivo para expresar su alegría al Hijo de Dios.
La Mona de Pascua, dulce tradición catalana
Durante siglos, era costumbre de los pasteleros hacer dulces con huevos duros, que los padrinos solían dar a sus ahijados el domingo de Pascua. Con el tiempo, estos huevos llegaron a elaborarse de chocolate, y el número de huevos dependía de la edad del niño. A día de hoy, sin embargo, la mona se suele componer de un pastel de chocolate con una figura que viene en muchas formas y colores, que van desde los huevos tradicionales a los personajes de dibujos animados, animales, jugadores de fútbol y así sucesivamente.

